Con la
participación de cuatro estados de la República Mexicana, mostrando su riqueza
gastronómica reflejada en los tradicionales Tamales, se celebró el 21 de febrero el laboratorio del gusto,
dedicado a los atoles y tamales
En este
laboratorio del gusto -organizado por Roberto González Guzmán, director general
de la Fonda San Ángel y miembro de Slow Food México y del Conservatorio de la
Cultura Gastronómica Mexicana; con unas dosis adecuadas de genuino placer
sensorial y de disfrute lento y prolongado se redescubrieron los aromas y
sabores de los productos tradicionales de las tierras mexicanas.
El zacahuilil o zacahuile ("tuza en canasta" en lengua náhuatl) es asimismo uno de los tres alimentos ceremoniales imprescindibles -los otros dos son el mole y el pan- en los altares de ofrendas del Xantolo, la gran fiesta de Día de Muertos de la población huasteca de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Las cocineras tradicionales de la Huasteca dicen que "La Huasteca llega hasta donde hay zacahuil”. Es el platillo huasteco por excelencia y, como el huapango, la expresión de cultura popular que identifica a la población de las seis huastecas".
Durante
el evento estuvieron presentes Gloria López Morales, presidenta del
Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; Alicia Gironella, presidenta
del movimiento Slow Food México y la comunicadora en gastronomía Chepina
Peralta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario